Eran tiempos donde no existía Internet (tengo 40 años y parece que estuviera hablando de la Prehistoria). Así que mucho tiempo después me llegó un plano de una loop donde figuraba un capacitor variable común y corriente entre los extremos de la bobina. Y con ese componente fundamental la cosa mejoró aún más.
Una antena loop (o aro) magnética (en inglés, magnetic loop) no es más que eso: un arrollamiento de conductor aislado sobre alguna forma que puede ser cilíndrica, cuadrada u otra, cuyos terminales finalizan en un capacitor variable.
Estas antenas son muy silenciosas ya que el ancho de banda es muy estrecho, de sólo unos pocos KHz (es decir, es un circuito de alto Q). El capacitor variable, permite correr el punto de máxima transferencia a la frecuencia deseada. A mayor capacidad, la frecuencia disminuye de resonancia y viceversa.
El receptor se conecta a la antena por un lazo de acoplamiento que no es más que una o más espiras de menor diámetro que el lazo principal. Otra forma de conexión es por medio inductivo donde no se requiere contacto entre el receptor y la antena loop magnética. Basta acercar el receptor a las inmediaciones de la antena o, mejor aún, en su interior. Dentro de los receptores portátiles normalmente existe una antena loop magnética cuyo núcleo es un material ferromagnético llamado ferrite donde se inducen las señales captadas por el la antena loop cuando se encuentra en su cercanía. Esto le da a la antena cierto halo de misterio y la apariencia de poseer poderes mágicos.
En Amazon se venden loops para receptores de AM como la Kaito AN-200 Tunable Passive AM Antenna o la Terk Indoor AM Antenna ADVANTAGE a unos 35 dólares. Pero construir una antena de este tipo no es complicado y su costo es nulo si utilizamos material de descarte o sobrantes de otros proyectos inconclusos.
El colega LU8YYV José Antonio Kucher, de la provincia de Neuquén, hace unos días envió un mail al grupo de discusión hamtec con los detalles constructivos de una antena loop magnética con acoplamiento inductivo. Como quedé fascinado por su creatividad, le pedí permiso para publicarla en este blog para que sirva de inspiración.
José usó 1,5 metros de caño de PVC de 1 centímetro de diámetro para contener el bobinado y mantenerlo en su lugar. El caño es de aquellos que se usan para aire comprimido y que se puede conseguir en los negocios que se dedican a la venta de repuestos para camiones.
![]() |
Fig. 1. Caño de PVC de 1,5 m y 1 cm de diámetro. |
![]() |
Fig. 2. Niple de bronce. |
![]() |
Fig. 3. Niple de bronce con sus tuercas. |
![]() |
Fig.4. Colocación del niple en uno de los extremos. |
Como base para sostener la antena utilizó el pié de monitor LCD en desuso, pero ustedes pueden utilizar otras alternativas:
![]() |
Fig. 5. El pié del monitor que LU8YYV sacrificó. |
![]() |
Fig. 6. El sostén del monitor ya desarmado de su base. |
![]() |
Fig. 7. El sostén del monitor abierto. |
![]() |
Fig. 8. Niples colocados en el sostén del monitor LCD. |
![]() |
Fig. 9. El aro empieza tomar forma. |
El número de vueltas no es crítico, pero recuerden que a mayor número de vueltas, mayor es la longitud de onda con la que tendremos mejores resultados.
Los dos extremos libres del cable se sueldan a un capacitor variable recuperado de una radio a transistores (unos 315 pF):
![]() |
Fig. 10. El capacitor variable soldado sobre los extremos del bobinado. |
No está de más aclarar que esta antena así diseñada solo sirve para recepción. No intenten transmitir con ella con cierta potencia porque las tensiones a los que estará expuesto el capacitor variable serán muy elevadas. Deberíamos usar otro tipo de capacitor más robusto y algún otro tipo de arrollamiento.
Hay que realizar un pequeño orificio en el sostén plástico del monitor para permitir dejar al exterior el eje del capacitor variable. Dependiendo del tipo de capacitor variable que conseguimos debemos pensar en una buena forma de sujetarlo.
Hecho todo esto, José armó de nuevo la antigua base del monitor LCD El loop terminado
![]() |
Fig. 11. La antena loop magnética de LU8YYV ya terminada. |
![]() |
Fig. 12. Detalle de la base de la antena y la Sony 7600GR. |
Si variamos la frecuencia de recepción en el receptor, debemos ajustar la antena nuevamente como se describió.
Para ver los oscuros poderes de la antena loop magnética antes de construirla, LU8YYVV nos deja el siguiente video donde se lo ve como reacciona su receptor Sony 7600GR:
Como habrán observado, es una antena muy sencilla de construir y por su tamaño es ideal para llevar a un DX Camp. Si en lugar de soldar directamente los extremos del bobinado al capacitor variable, se conecta por medio de conectores banana es posible incluso desmontar el aro de la base para hace más sencillo aún su transporte.
Aprovecho para agradecer nuevamente a LU8YYV José Antonio Kucher por compartir sus fotos y experiencias.
Enlaces
Canal de LU8YYV José en Youtube:
http://www.youtube.com/user/josnqn?feature=mhee
Muy buena!!es para la mesita de luz, donde tengo mi novelero,, excelente.
ResponderEliminarsaludos,,Salvador
LU1DGH
Salvador:
EliminarEl trabajo fue de LU8YYV José, yo sólo lo publiqué.
73!
Ok,Fede.,la construí,,funciona de maravillas ,,ahora quiero hacer una de transmisión ,,..saludos
ResponderEliminarLU1DGH
Me alegro colega! Ojo con los variables en TX!
Eliminar73 de LW3ESH
Hola Amigos,,,Hoy probé la antena Loop en 40 metros la construí con caño de aluminio de 3/8 del que utilizan para conexiones de aparatos de gas,tiene 10 metros del mismo,la confeccione en 2 vueltas o espiras y un capacitor mariposa caserito en aluminio y plástico,,reporte de Julio LU2NH 5/5,,y LU9DVT 5/9 Luis,,es buena para recepción.,,Saludos
ResponderEliminarSalvador..LU1DGH
hola tienes fotos de la antena ke construiste podrias explicar como lo hiciste, si me puedes responder mi correo es rmoyam@gmail.com, Roberto es mi nombre CA4NBE, gracias, saludos desde chile
Eliminarcomo se intala uncap.variable de 365pf o mas
EliminarSos de Argentina? A cuanto me venderias esa antena? O cuanto me saldria para que me fabriques una, quiero sintonizar radios AM con menos interferencias, vivo en Buenos Aires (Capital Federal). Gracias
EliminarBuen consejo. Gracias por compartir. Unas preguntas: Que ocurriría si se envuelve el alambre (utilizando cobre por ejemplo) en la parte exterior del tubo circular? Se podría obtener mejor señal? Es indispensable el capacitor?
ResponderEliminarMi idea es poner la antena en un punto alto sobre un poste o algo así y bajar un cable hasta el radio. Es para usarlo en una finca de campo donde la señal AM es nula.
Piscícola, gracias a ti por pasar por este humilde rincón.
ResponderEliminarLas antenas del tipo loop llevan el arrollamiento como se explica aquí, es decir, formando espiras de gran diámetro. Siempre que cumplas con esto no vas a tener problemas. Así que puedes experimentar con otros materiales y diámetro. Recuerda que el alambre de cobre debe estar aislado.
El capacitor sirve para ajustar la sintonía de la antena de modo de obtener el màximo de señal para la frecuencia que estás recepcionando.
No creo que sea una buena idea la de montar esta antena en un poste ya que la idea es poder girarla a voluntad para obtener una mejor recepción. Las antenas del tipo loop son muy direccionales.
73 de LW3ESH
hola federico ,buenas tardes,muy buena construccion de la loop .felicitaciones y muy buen aporte.
ResponderEliminarmi pregunta es la siguiente.
esta antena sirve para onda corta o habria que modificarla??
podrias ayudar en este tema .
gracias
73
Hola muchachos! lindo articulo!
EliminarEste tipo de antenas se puede adaptar para usarla en un rango muy amplio de frecuencias. No tiene dificultad alguna. Solo tener cuidado si la usamos en TX, pues la tensión generada en el capacitor suele ser alta. En la web hay infinidad de artículos al respecto. Saludos LU9DR Hugo
A la consulta de la fecha 10 de octubre de 2014, 0:16 envíame la consulta a este E-mail
ResponderEliminarsalvadorgarcia2401@yahoo.com.ar..te mandare foto y forma de construir por ti mismo la antena loop para am 530 a 1600 Kc...Saludos LU1DGH
Me has remontado a mi época de adolescente (tengo 70 años)
ResponderEliminarLas antenas de cuadro las estudié debido a su uso en los equipos de radiogoniometría a bordo de aeronaves.
La antena de cuadro es imprecisa, ya que tiene dos máximos (uno a cada lado).
Agregándole una antena vertical, obtenemos un cardioide (por la suma y resta de ambos lóbulos)
Es sólo sintonizar a mínimo y esa es la dirección donde está ubicada la emisora.
Saludos!
Sólo para agregar la opción de seguimiento por correo.
ResponderEliminarHola, saludos desde Leeds, norte de Inglaterra, interesante el articulo. Yo hice algo similar pero con una antena de ferrite de onda larga y media que se consiguen muy facil por ebay. Mi aporte basicamente es que pueden tener una base giratoria muy simple y barata si buscan bien. Para darse una idea aca se llaman lazy susan (la fiaca Susana) que no es ni mas ni menos que una base de madera o plastico giratoria para pizza.
ResponderEliminarSaludos de M0LDW y LW5DX
Hola,por favor me podrías aclarar el tema de las conexiones ?,en la foto no esta muy claro este concepto,,gracias
ResponderEliminar