Bastaba con apagarla para hacer desaparecer ese ruido infernal. Pero me resistía a esa solución de compromiso ya que quedaba imposibilitado de tratar de identificar emisoras mediante búsquedas en Internet o simplemente grabar mis escuchas.
Luego de muchas vueltas logré controlarlo con un filtro de línea modelo 3ED1. Trabaja con tensión de 220 V y hasta 3 A de corriente alterna, suficiente para mi PC. En su interior contiene un filtro pasa bajos tipo PI.
Si se fijan el la Fig. 1 descubrirán que es ideal para colocarlo como reemplazo del conector propio de la fuente switching.
![]() |
Fig. 1. Filtro de línea . |
Simplemente desmonté el conector de la fuente switching que va a la línea eléctrica, como se muestra en la Fig. 2.
![]() |
Fig. 2. Desmontando el conector original de la fuente. |
![]() |
Fig. 3. Filtro de línea listo para ser fijado en la fuente. |
En las fuentes switching de buena calidad el circuito de filtrado viene incluido pero en el resto no, para abaratar costos. En muchos casos se observa que se ha tenido en cuenta la disposición de los componentes que conforman el filtro sobre el circuito impreso pero los mismos no se encuentran montados.
Si prefieren pueden hacer un filtro de línea externo a la fuente como el que propone Gustavo LW3EWZ en su Portal Argentino de Radioafición.
Espero que les sea útil este pequeño aporte a la lucha contra el ruido eléctrico en nuestras estaciones.
73 de LW3ESH